jueves, 15 de noviembre de 2012

Opinión: Mesa redonda Marca.com, evolución del periodismo deportivo


Estoy de acuerdo en todo lo que dicen estos panelistas, si bien es verdad que están hablando de otra realidad (España) se asemeja muchísimo a la nuestra.

El periodismo a cambiado mucho por las redes sociales, en esta época tienen una gran importancia y hasta me atrevería a decir que son la base de la información dejando de lado a la radio, periódico, etc.

Lo que dice Emilio Contreras nos da un claro resumen sobre el periodismo de ahora: la facilidad que tenemos ahora el periodista para acceder a la información, que puede ser ventajoso y también un inconveniente, otro aspecto que dijo es sobre la rapidez de las paginas sociales, al ser tan rápido todo va en contra del periodismo ya que al informar rápido se pierde veracidad.

Coincido plenamente en lo dicho ya que también tiene mucho que ver el cómo llegan preparados ahora los periodista, muy diferente a los anteriores, los periodista de hoy llegan con mas herramientas para utilizar esta tecnología y a mí opinión me parece una ventaja.

Mientras lo que dicen Michel Martin sobre que ahora cualquiera puede informar no estoy muy de acuerdo ya que si bien cualquiera puede escribir y subir cualquier cosa al internet a mí parecer el periodista debe y tiene que tener mejores herramientas sobre como subir ese tipo de notas, noticias, se tiene que destacar mas y por consiguiente mejorar la calidad de la información.

El periodista del siglo XXI tiene que saber que información subir, como contrastarla, y plasmarla de la mejor manera para los lectores.

En conclusión los periodistas de ahora tienen que salir de la universidad sabiendo lo mucho que ha cambiado el periodismo por este fenómeno de las redes sociales, depende mucho del periodista si es que hacen las cosas bien o mal ya que la información es obtenida mas rápido pero a la vez tienen que predominar la veracidad antes de quien sube la noticia primero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario