viernes, 7 de diciembre de 2012

Post resumen Federación Peruana de Rugby

http://luisgalvezperiodismodigital.blogspot.com/2012/12/federacion-peruana-de-rugby-entrevista.html

http://luisgalvezperiodismodigital.blogspot.com/2012/12/entrevista.html


Mundial de Clubes FIFA 2012: Paolo Guerrero y el sueño de alzar la copa

El mundial de clubes comienza el 6 de Diciembre y terminara el 16 del mismo mes. Se disputará en Japón y tendrá a los campeones de cada continente más el campeón de la liga japonesa.


El último campeón es el barcelona de España al ganarle en la final al Santos de México.
En las últimas ediciones han sido los europeos los vencedores: 2010 fue Inter de Milán, 2009 fue Barcelona nuevamente, 2008 el Manchester Unidet de Inglaterra y 2007 el Ac Milán con Maldini a la cabeza.

El 2012 le toca la revancha a los americanos que siempre se han quedado con un sub campeonato.


Dentro de todo esta copa habrá un peruano con un sueño por cumplir, José Paolo Guerrero, dejó el Hamburgo de Alemania para firmar por unos de los clubes más populares de Brasil, el Corinthians.

Corinthians campeonó la copa libertadores al ganarle al equipo argentino Boca Juniors. El 4 de julio de 2012 se coronó como ganador tras un resultado de 3-1 en el( resultado global) y se adjudicó el certamen continental por primera vez en su historia. ,  irá representando a Sud América y tratará de ganarle al difícil Chelsea de Inglaterra o al corajudo equipo del Monterrey de México.

El Monterrey de México se impuso al Santos Laguna en la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF, disputada a partidos de ida y vuelta entre el 18 y el 25 de abril de 2012, y se aseguró un lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. El marcador global fue 3-2 en favor de los Rayados.

Mientras que el Chelsea le gano en una final apasionante al poderoso Bayer de Munich Alemán.


Representantes:


  • Uefa irá Chelsea.
  • Concacaf es el Monterrey.
  • AFC (Asia) es Hyundai Ulsan.
  • CAF (áfrica) Al Alhy de Egipto.
  • OFC (Oceanía) Auckland City de Nueva Zelanda.
  • Mientras que representando al campeón de Japón sera el Sanfrecce Hiroshima.

Ver en el mapa los equipos de que países provienen:



Ver Países de los equipos participantes en el Mundial de Clubes en un mapa más grande
LINK: https://maps.google.com.pe/maps/ms?msid=202747687247699720601.0004d042c58c9045b64d4&msa=0

Ver aquí los estadios donde se jugarán los partidos y los partidos que se disputarán:



Ver Sedes de la Copa Mundial de clubes de la FIFA 2014 en un mapa más grande
LINK: https://maps.google.com.pe/maps/ms?msid=202747687247699720601.0004d03edc154de7ace25&msa=0

Entrevista Vanessa Estrada


Terremoto de 7,3 grados en Japón

Trending: #Japón

El viernes 07 de la madrugada en Perú, mientras todos dormían  Japón se sacudía fuerte una vez más, ocasionando alerta de tsunami en dicha isla.

La voz oficial del país nipón no se a pronunciado pero ya negaron un posible tsunami.
Lo que aún no esta muy claro es que si hay herido o en tal caso fallecidos.

Japón sufre mucho con estos movimientos que tiene la tierra, si bien es cierto que es un país muy desarrollado siempre es bueno alarmarse y estar precavido ante estas situaciones.

Que esto también sirva de lección para los países como nosotros, los peruanos, tengamos más precaución y estar preparados para estos casos.

Este día hizo acordar mucho al 2011, luego de más de un año se volvió a vivir la pesadilla pasada, donde hubieron muchos muertos, heridos y ciento de daños materiales que dejaron devastadas varias cuidades japonesas.
Este terremoto fue de 7,3 grados Ritcher.











entrevista


Federación Peruana de Rugby: Entrevista al presidente César Durand y a la jugadora Vanessa Estrada

"Deporte de Villanos jugado por Caballeros"

El Rugby es un deporte inglés “con” contacto, jugado por dos equipos de 15 jugadores o 7’s cada uno dependiendo de la modalidad, en que los jugadores avanzan con apoyo de sus compañeros para ejercer presión sobre el contrario, manteniendo la continuidad del juego, con el objetivo de anotar puntos.


En el Perú no hay mucha información de como llego este juego pero se dice que fue gracias a los buques ingleses que paraban en los puertos y enseñaban el juego. 

En el 2000, gracias a la nueva ley del Deporte la Comisión Deportiva Nacional de Rugby, recibe el reconocimiento de Federación, por lo tanto se forma la Federación Peruana de Rugby.

Esto quiere decir que la federación es muy joven, con menos de 20 años en funcionamiento, este deporte como no los dijo su presidente esta es el deporte con mayor crecimiento en la actualidad en nuestro país.


-Linea del tiempo del rugby en el Perú:


El presidente actual es César Durand, su vice presidente es Gabriel Volpi y terminan la lista de directivos : Michell Murillo, Carlos Muñiz y Mildred Izagarra.


Visión :Lograr que el Rugby se practique en todo el Perú y liderar con el ejemplo la transmisión de sus valores.


Misión: Gestionar, fomentar, desarrollar, integrar y conducir el Rugby en el Perú, apoyando el crecimiento de la comunidad rugbística, buscando la excelencia a través de los valores del juego.

En entrevista con el presidente cuyo mandato acaba en el 2013, nos contó sus objetivos a futuro, la forma en como se esta comunicando y la ayuda que tiene el rugby gracias a las redes sociales.


1. Incrementar el número de participantes: jugadores, entrenadores, dirigentes en un 25% anual

2. Desarrollar el arbitraje de modo de priorizar la función de árbitro.
3. Incrementar la formación y acreditación de educadores y entrenadores.
4. Organizar y optimizar los torneos.
5. Formar tres uniones regionales dependientes de la federación.
6. Reestructurar la organización de la Federación.
7. Implementar el sistema disciplinario del IRB (Regulación 17)
8. Crear un área de difusión de imagen y promoción dentro de la Federación.
9. Desarrollar mayores fuentes de ingresos y recursos para la federación.
10. Gestionar un seguro medico integral para los jugadores.
11. Fomentar los valores del Rugby
12. Planificar un trabajo para las selecciones para ascender al grupo A de CONSUR.
13. Apoyar a los clubes en el desarrollo de su infraestructura, equipamiento y sustentabilidad.
14. Fortalecer las relaciones de la Federación con los entes gubernamentales.

Estos son los objetivos que tiene trazado la federación a cargo de su presidente, quien también señalo que espera reelegirse una vez más ya que como se ve hay mucho por trabajar.


En el último mes han obtenido  medallas en los Juegos Bolivarianos disputados en Noviembre del 2012 en el Perú, esto ha servido mucho para que se hagan aún mas conocidos nos cuenta Cesar Durand.
Tanto la selección masculina como femenina en la modalidad de seven (7 jugadores) dieron la sorpresa al conseguir la medalla de bronce ya que nadie les auguraba fue futuro en el campeonato.

"Aún se esta trabajando mucho , el rugby comenzó con 4 universidades, ahora ya hay casi 12 clubes grandes en Lima que en su mayoría son colegios y universidades" con estas palabras del presidente nos da a entender que el rugby viene creciendo mucho en los últimos años.

Hoy en día hay 4 equipos en Tacna y Arequipa, 2 en Moquegua, 4 en Trujillo y 3 en Iquitos, todos federados, esto nos señala claramente como viene creciendo el rugby a nivel nacional.

Cesar también cuenta como el periodismo deportivo nos le da importancia debida: "El fútbol es lo más importante acá  deberían prestar atención a los otros deportes, como a las chicas del vóley que acaban de clasificarse al mundial".

Esto también se debe mucho a que es una federación nueva y según vayan ganando más trofeos seguramente se irán haciendo más conocidos.
Ya tienen su página web, y en cada evento que hay la cuelgan en facebook para que la gente se puedan enterar.


La historia del rugby de nuestro país tendrá un antes y un después luego de que la selecciones tanto masculina como femenina se hicieron presentes con una medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de playa en Lima 2012.

En la delegación de las mujeres hubo una chica que destaco más que todas, su nombre es Vanessa Estrada, tiene 24 años y comenzó realmente de casualidad ya que toda su vida hizo atletismo pero al ir a ver  a una amiga a un partido le gusto y empezó a practicar este deporte que ella le dice "juego inteligente" ya que es de estrategia pura, no solamente contacto.

El primer año que jugo en su club, fue convocada y le encantó la idea de entrenar todos los dias y la sensación de vestir la camiseta peruana, a pesar que le dio miedo el primer partido contra Brasil.

Vanessa nos cuenta que el rugby será un deporte olímpico y espera el apoyo de los dirigentes peruanos ya que el rugby podría conseguir medalla a largo plazo.

Mientras que destaca las notas en el periodico a pesar de que sean pequeñas, señala que falta más espacio para el rugby y solamente se podrá mejorar si es que no le dan tanta importancia al fútbol.


Concluyo con una gran idea: "deberia de haber un programa televisivo sobre el rugby, seria estupendo".



ENTREVISTA CON VANESSA ESTRADA: